ya acabó su novela

YANET SOVERO: “Una medalla olímpica sería lo máximo”

Por: Nathalie Tacchino 

Publicado: 2016-08-30

Por: Nathalie Tacchino | www.nathalietacchino.com 

Publicado en: Diario La República - 12.11.2015

Carismática, aguerrida, disciplinada. Yanet Sovero, luchadora peruana y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, nos cuenta su historia en el deporte, su rol de madre y su objetivo principal: clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016. Por tal motivo, en busca de sumar roce internacional, este 14 de noviembre competirá en el Campeonato Sudamericano en Buenos Aires, Argentina. Ella va siempre en busca del oro, pues como luchadora innata, no podría permitirse conformarse con menos. (Ntrevistas.com | www.ntrevistas.com)

Mira la entrevista publicada en: http://larepublica.pe/impresa/deportes/717700-yanet-sovero-busca-el-oro-en-argentina 


¿Cuándo y cómo te iniciaste en la lucha libre?
A los 17 años. Mi papá era muy estricto y el día de su cumpleaños, como obra de gracia, me dio permiso para ir a entrenar a la Videna. Luego de dos años ya tenía una medalla de plata panamericana, en categoría mayores.
Hace poco conseguiste la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto, ¿qué significó para ti este logro?
No quedé conforme. A pesar que fue mi primera medalla en unos Juegos Panamericanos y fue algo importante, yo aspiraba a conseguir la de oro.
Tienes un hijo de 7 años, ¿cómo haces para mezclar el rol de madre con el de deportista de élite?
Es difícil pero trato de darme mis tiempos para que él no se vea afectado con mis entrenamientos. Trato de compensarlo siempre. Él me entiende, estoy segura.
¿Cuáles son tus próximos objetivos?
El 14 de noviembre compito en el Sudamericano en Argentina y espero campeonar. En diciembre se realizará la Copa Brasil. Ahí me mediré con las mejores del mundo. Además, ese mismo mes se realizará el campeonato nacional, en el cual debo reafirmar mi categoría de 58 kg.
¿Cómo y cuándo tentarás tu clasificación a Rio 2016?
En marzo del próximo año participaré en el Panamericano clasificatorio a los Juegos Olímpicos. Las dos primeras de cada categoría clasificarán a Río. Estará complicado pues irán representantes de Canadá, EE.UU., Ecuador, Brasil, luchadoras que han sido campeonas panamericanas. Aun así, el nivel es muy parejo y pienso clasificar.
¿Qué sería clasificar a tus primeros JJ.OO.?
Un sueño hecho realidad.
¿Hasta dónde quisieras llegar con tu deporte?
Conseguir una medalla olímpica sería lo máximo.
Hablando a futuro y teniendo ya una medalla en Juegos Panamericanos, ¿qué aspiras lograr en Lima 2019?
Es un reto, no sólo porque será en Lima sino también porque lucharé por superar el bronce que obtuve en Toronto.
¿Qué has aprendido de tu deporte en todo este tiempo?
Que uno tiene que luchar y dar lo mejor de sí en cada circunstancia y momento de la vida. Que nada está perdido hasta el último momento. Uno tiene que intentar, arriesgar y luchar por lo que quiere. Hay que seguir adelante siempre.
¿Qué significa la lucha para ti?
Es mi estilo de vida. Si volviera a nacer la practicaría desde niña. Me ha dado los mejores momentos de satisfacción personal. Me llena por completo. La lucha forma parte de mi vida.

Escrito por

Nathalie Tacchino

Abogada y Comunicadora Deportiva Peruana. Entrevistadora. Columnista. Manager Deportiva. Deportista desde los 6. www.nathalietacchino.com


Publicado en

NTREVISTAS.com

Entrevistas a deportistas del Perú y del mundo | www.ntrevistas.com | www.nathalietacchino.com | @Nat_Tacchino | @NTREVISTAS |